¿Qué esconden? ¿Son peligrosos? ¿Tienen cura?
Principales síntomas
Hay diferentes maneras de presentación de los zumbidos, e incluso pueden asociarse a otros síntomas de forma frecuente;
● Sensación de pitido, tintineo, chicharra, etc, en uno o ambos oídos, incluso dentro de la cabeza.
● Percepción de latidos similares a los del corazón.
● Ruido a fritura o tecleo dentro del oído.
Pueden generar estrés, ansiedad, dolor de cabeza, alteración en la concentración, problemas para conciliar el sueño, entre otras problemáticas.
Cerca del 80% de los acúfenos son originados por una alteración en la audición, que genera una respuesta cerebral en forma de ruido. Sin embargo, existen causas más atípicas relacionadas a problemas cardiovasculares, metabólicos, musculares, hasta incluso, alimentarios.
Secundariamente, el tinnitus activa áreas emocionales (sistema límbico) y áreas relacionadas con el estrés (sistema autónomo) lo que genera el componente desagradable relacionado a esta patología.
En ocasiones, se acompañan también de otras alteraciones auditivas como una menor audición (hipoacusia), hipersensibilidad a sonidos comunes (hiperacusia) o rechazo de sonidos específicos (misofonía).
Es importante consultar con el médico especialista para descartar disfunciones de la vía auditiva, o de algún otro tipo, y así establecer un tratamiento adecuado.
A lo largo de la historia se han descrito múltiples terapéuticas a esta problemática, pero en la actualidad existen tratamientos específicos, que combinan terapias psicológicas y terapias sonoras con grandes tasas de éxito.